Archive for abril, 2012

abril 30, 2012

Los peligros de la venta callejera de lentes

Cuando caminamos por Bogotá, es común toparnos con puestos de venta callejera o establecimientos de venta informal de gafas formuladas, que resultan atractivas por su bajo costo y buena presentación. Aunque realizar este tipo de compra supone un ahorro sustancial de tiempo, no se debe restar importancia a los múltiples efectos que estos lentes tienen sobre nuestra visión.

En primer lugar, debemos entender que cada paciente tienen una necesidad visual diferente, por lo cual su solución debe ser única. Los lentes de venta callejera se producen en serie de manera industrial, por lo cual se pasan por alto medidas como la distancia pupilar, la altura, la distancia entre los ojos, el centro óptico, el uso que el paciente dará a sus gafas, entre otros; las cuales son realizadas por un optómetra y difieren de un paciente a otro. Estos aspectos influyen en el grado de corrección de las enfermedades y en la forma en que se va a solucionar el problema visual del paciente.

En segundo lugar, algunos pacientes pueden sufrir de varias enfermedades visuales al mismo tiempo, como es el caso de pacientes que presentan dificultad para ver de lejos (miopía) y para leer (presbicia). Por consiguiente, estos pacientes necesitan un tratamiento especial, que no es posible obtener con los lentes de las ventas callejeras. Por el contrario, este tipo de lentes solamente se centra en la corrección de un problema visual descuidando y, a veces, empeorando el otro problema.

Por último, la fabricación de los lentes de venta callejera no se realiza en laboratorios especializados y sus condiciones de calidad no son las que se requieren para solucionar los problemas visuales. Sólo las ópticas reconocidas en el mercado utilizan laboratorios certificados por la Secretaría Distrital de Salud para la fabricación de los lentes, por lo cual no es garantía que estos lentes tengan las dioptrías que dicen en la etiqueta o que el filtro UV de las gafas de sol sea auténtico y no solo una coloración. Estas fallas contribuyen a empeorar la salud visual de los pacientes en su uso.

Es importante entonces tomarnos el tiempo de dirigirnos a ópticas reconocidas del mercado y consultar con especialistas acerca de nuestros problemas de salud visual, para que nos asesoren adecuadamente y que no se empeoren nuestras enfermedades visuales.

abril 23, 2012

El cuidado de los ojos en el uso de los computadores y televisores

Las actividades escolares y de oficina nos exigen, hoy en día, pasar gran parte de nuestro tiempo frente a las pantallas de computador y de portátiles. Así mismo, la televisión hace parte de nuestra vida diaria.

Según la Asociación Americana de Optómetras, trabajar más de tres horas seguidas frente a las pantallas de computador y televisión sin contar con la protección adecuada, genera lo que se conoce como el Síndrome de Visión en Computadora, que se presenta con síntomas como:

  • Dolor de cabeza
  • Visión borrosa
  • Lagrimeo
  • Sequedad ocular
  • Fatiga
  • Agudización de enfermedades oculares, como miopía y astigmatismo

Por esta razón, Optivisión recomienda a sus pacientes que al usar el computador o al ver televisión, utilicen también una protección especial en sus monturas como el filtro VDT y el tratamiento antirreflejo. En el caso del filtro VDT, es un filtro disponible en colores ámbar, azul y verde, y su acción consiste en aumentar el contraste y reducir así la fatiga visual. Por su parte, el tratamiento antirreflejo es incoloro y bloquea las reflexiones y resplandores que emiten las pantallas de computador y televisión.

Es importante también que nuestros hijos se acostumbren desde temprana edad a cuidar sus ojos al usar estas pantallas, con el fin de evitar y minimizar problemas y enfermedades oculares futuras.

Más adelante: Los peligros de la compra callejera de lentes…